Sunday, January 28, 2007

De Regreso a Houston

Que Hubo, llegue el domingo 28 a las 7:30 AM a Houston. Que vuelo tan largo ! 15 horas treinta y seis minutos. Esa pasada del Atalntico es cosa seria. Se movio bastante el avion, turbulencia constante como por 6 horas o mas. Dormi algo, mucho mas de lo que fue viajando hacia Angola. Desayune a 38,000 pies de altura, 500 millas por hora y viendo el sol salir por el oriente. El avion iba a media capacidad, sobraron muchas sillas. De regreso a Houston, con miles de cosas por hacer afortunadamente. Hay muchos planes en le desarrollo de este campo y no hay suficiente personas ni tiempo para hacer todo lo que se necesita. Pero Bueno, aqui estamos. Como cosa rara, el conductor que me trajo del aeropuerto era Colombiano. Estaba contento de ver a otros paisanos trabajando en Angola, pues siempre transporta Angolanos que vienen a Houston. Me conto su media vida y la lucha por sobresalir adelante aqui en USA. Me pregunto que so conocia los restaurantes colombianos y los bailaderos. Le dije que si estab al tanto.

Que si vi algo raro en Luanda ? Si. Aunque no tuvimos mucho tiempo para salir, los estragos que causaron las lluvias eran evidentes. Vias principales cerradas, derrumbes que cerraban vias principales, inundaban carros y casas. En la ciudad muchas personas perodieron sus casas. Luanda es una ciudad que fue disenada para 400 mil personas y actualmente viven mas de 3 millones o algo asi. Esta es uan foto de la calle donde se encuentra una de las oficinas de Chevron. Es el Edificio Triple A. Los efectos que dejo la guerra civil se ven en cinturones de miseria al rededor de la ciudad. Luanda es una ciudad muy latina en muchas aspectos. De la forma como la gente maneja, atrevasada. Los vendedores ambulantes en las calles, las negras caminando con cualquier cantidad de cosas en la cabeza.

Los ninos jugando en las calles con cualquier cosa que se encuentren. Aqui uno de los tanto partidos de futbol que se ven en la calle. No existe duda que aqui el futbol es pasion. Los canales surafricanos de television siempre estan pasando los partidos de la liga premier inglesa ademas del rugby australiano y el cricket. Vi jugar a Juan Pablo Angel con el Aston Vila que hacia tiempos no veia. Tambien via a Henry, Rooney y Ronaldo el de Portugal. Es muy comun ver a las nativas con frutas en la cabeza. Pero no cargan una pailita de cinco bananitos, asi como la negra que sale todos los anos tomandose fotos con la nueva senorita Colombia. Son libras de frutas y muchas veces llevan a los ninos amarrados a la espalda. El Hotel Alvalade es uno de los mejores en Luanda con el Hotel Tropico. Todos del mismo dueno. Chevron tiene el piso sexto congelado para empleados que van y vienen durante todo el ano. Las facilidades del Hotel son buenas, el buffet de desayuno muy completo, buena fruta, jugos, etc. Aqui una foto interesante del bar del Hotel que contaba con tremendo piano para los fines de semana. Los guerreros africanos le estan hechando ojo a los bebedores.

De otro lado, el Asset Manager nos invito a su casa a un asado. Estuvo muy bueno y el clima espectacular. Algo templado pero corrio una brisa deliciosa. Disfrutamos mucho los puros que uno de los ingenieros de Luanda decidio compartir con el resto de los que quisieramos fumar. No eran habanos, eran dominicanos pero estaba muy rico el tabaco. Tambien tuve oportunidad de tacar un par de bolas. Pues tiene una sala grande done puso una buena mesa de billar. Claro que nunca fui bueno para esa vaina.










Nati y Robert Felipe posaron para un par de fotos. Aqui una muestra. Aqui una foto de Luanda desde el Hotel. Antenas parabolicas por todas partes. Una Comida en la casa de Oscar y Erika con los papas de Oscar, otros Colombianos queviven en Luanda.

Un saludo a todos y esten sintonizados que prometo mas. La negra, Jose, Sarah y Juan Diego llegan el 2 de Marzo a Houston a pasar una semana. Ya tenemos planes para que Nico disfrute la visita de sus primos. Tambien planeamos tener otro ultrasonido pronto para saber al fin que es.

Saludos a todos.

Aldo.

Wednesday, January 17, 2007

Desde Luanda, Angola

Hace dos dias llegue a Luanda, Angola para reuniones con los socios de la compania que trabajo y tambien para reunirnos con el equipo de trabajo de aqui. Angola Esta Ubicado en la costa occidental de Africa. El vuelo fue de 14 horas y salio casi una hora tarde. Pues el clima en Houston el Lunes se estaba poniendo muy mal por la tormenta de nieve que se aproximaba desde el Norte de Texas. El vuelo fue bueno, pero no descanse nada. Espero que de regreso pueda descansar. Tambien tuvimos mucha turbulencia. La trayectoria del vuelo saliendo de Houston nos llevo por Luisiana, Alabama y la Florida. Entramos al Atlantico a la altura de Jacksonville y de ahi pegamos el brinco a la costa Oeste de Africa. Y de ahi nos vinimos bordeando hasta llegar a Luanda. Luanda es interesante. Hay que cuidarse de los zancudos por que la Malaria aqui no es buena. Almorzando en el casino de Chevron conoci a dos angolanos que eran mitad cubanos. Pues entendina espanol y hablaban mas espanol que portugues. Estudiaron en la Havana y como ellos hay muchos Angolanos aqui. Le dije que me tenia que conseguir puros de la Havana despues de hablar de grupos de Salsa cubana. Obviamente les mencione que me gustaba mucho la musica cubana.


La inflluencia de los Portugueses se ve en todas partes. La influencia latina sobresale en todo. Como camina la gente, como habla como se saludan, etc. El trafico es bien complicado y cuando llueve, como ayer, se complica mucho mas. La musica en las estaciones es fascinante. Una pequena van nos mueva a nostros del Hotel Al Casino y de regreso a la oficina. Y siempre me ha fascinado la muscia de las estaciones. En este viaje sime voy a llevar musica. Ritmos africanos, con mucha influencia de samba y tambien el son.

Luego los estare actualizando a traves de mi nuevo Blog de lo que esta pasando aqui en Luanda.

Saludos,

Aldo.


Ayer tuvimos la reunion con los Socios y salio muy buena. La proxima semana tenemos la Revision de Pozos con todo el Asset Team y tengo que haceer dos presentaciones de trabajos que estamos haciendo. Va a ser muy interesante por que practicamente se definiran los objetivos principales para el 2007.Anoche estuve en la casa de Oscar y Erika. Me invitaron a cenar. Nos fuimos desde una de las oficinas de Chevron (Edificio Triple A) hasta Villa Leticia (el nombre del barrio donde vive Oscar) en una buseta pequena. El viaje fue como de 45 minutos. Manejamos por buena parte de la ciudad y tome varias fotos. Como no tengo cable para bajarlas, tendran que esperar a ver las fotos luego.Hace dos dias llovio fuerte aqui y el trafico fue terrible y muchas casa se inundaron. Hasta gente fallecio por derrumbes en algunos sectores de la ciudad. Aqui casi nunca llueve pero cuando llueve causa muchos estragos. La epoca de lluvia es de Noviembre a Abril. Algunas casas de Villa Leticia tambien se inundaron. No fue muy buena experiencia ya que se pensaba que las casas estaban construidas a mejores estandares.Erika cocino un a lasana con la receta que Marcelita le dio. Quedo espectacular. Vi a Robert, Nati y a Sofia. Estan grandes y queridos como siempre. Tuve la oportunidad de conocer otros vecinos de Oscar Venezolanos con ninos pequenos y muy queridos tambien. Hable tambien con Don Eduardo y Helena que estan de visita en la casa de Oscar. Vimos fotos del paseo a Sur Africa.De regreso al Hotel, Oscar me encomendo con su conductor y estuve de regreso en el Hotel Alvalade a las 9:00 PM. Hoy tambien voy a cenar con Oscar y Familia y otros Colombianos que Oscar invito. Manana el Asset Manager nos invito a la casa de el para un Barbeque.Cuidense Mucho y saludos desde Luanda.Un Pico bien Grande a Nicolas y el bebe. Aldo.

Monday, January 15, 2007

Asi Paso Katrina


Erika Yepes me llamó el Sabado 27 de Agosto en la horas de la tarde, cuando ya Katrina tenia vientos de mas de 120 millas por hora y se dirijia hacia nuestra casa ubicada en el sur de Luisiana. Ya no habia nada que hacer pues todos los modelos de computador nos ponian en muy mala posicion. Literalmente estabamos en el ojo del huracán. Y no cualquier huracán. Desafortunadamente, el peor huracán que se hubiera formado en el Golfo de Mexico en los ultimos 40 años despues de los huracanes Betsy y Camille.


No habia nada que sugiriera que la intensidad de Katrina pudiese bajar de categoria. La unica tierra firme que tenia Katrina al frente era Luisiana, Misissipi, Alabama y Florida. Después de un rápido paso por la Florida, donde sin duda causó mucho daño tambien, las aguas del Golfo a 88 grados Farenheit de temperatura esperaban a Katrina. La mejor descripción de lo que pasaria lo mencionó el alcalde de New Orleans Ray Nagin en uno de los tantos noticieros de ese sábado….” seria como hecharle gasolina a un incendio…”. Claro que en el fondo, teniamos una voz interna que comiendose las uñas suplicaba al Divino por que Katrina cambiara de parecer y no se desquitara con nosotros. Una vez en el Golfo, el pronostico de dirección de estos sistemas atmosféricos es acertado. Tal vez no tanto en la intensidad, pero si en la dirección.

El Viernes antes al salir de la oficina mi jefe, me dijo de manera premonitoria , “…de pronto el Lunes no tenemos que venire a la oficina…”. El, quien personalmente muy joven vivió en Luisiana Betsy y Camille (los peores huracanes antes de Katrina) y que perdió toda su casa a los fuertes vientos y mareas de tales huracanes, al decir eso presentia ya el pronóstico. Sin embargo, aun nos quedaba la esperanza de que “cosas como esas nunca le pasan a uno” o que de pronto Katrina al igual que muchas tormentas que hemos visto en estos ultimos 4 años en New Orleans, se desviaria o perderia algo de la energia que traia. Pues asi vimos pasar a Ivan, Lili, Cindy, Dennis, Bill, Isidore y demás.

Marcela Y Nicolas de 15 meses de nacido viajaron a Colombia, como parte de unas vacaciones rapidamente planeadas, un par de semanas antes de que llegara Katrina. Claro que si las hubieramos planeado tanto, de pronto no hubieran sido tan placenteras como fueron para Marcela y el bebe. Aunque mucho los extrane especialmente en esa semana que se fueron, en el fin de semana en que Katrina se aproximaba, pense que fue lo mejor que nos pudo pasar como familia. Distanciar y separar familias, una de las gracias de Katrina en el mejor de los casos.

Marcela estaba en Bogota, disfrutando del clima de sabana a 2600( mas cerca de las estrellas) metros del nivel del mar, de la comida de su casa, del caldo de pescuezo e higado sudado al desayuno, de Unicentro, de las visitas de sus amigas del colegio y demas. Nicolas comiendo jugo de guanabana, bailando Juanes (claro que todavia lo baila), comiendo sancocho de gallina, ajiaco y siendo de una forma u otra malcriado por sus abuelos. A mi me toco hacer de tripas corazon para dejar la casa, evacuar a Houston despues de varios hechos indicativos de que Katrina era en serio. Despues de que pasó, tambien me tocó volver a lo que quedo de casa y enfrentar la devastación mas grande que hubiera visto en mi vida. Seguramente Nicolas algun dia va a entender que fue lo que paso por que yo hoy todavia no concibo la magnitud de la tormenta.

El computador de la casa se daño la noche anterior. No podia accesar las paginas de internet para verificar la dirección e intensidad de los vientos de Katrina. Sin embargo, luego en Houston me entere de que dos modelos la ponian al occidente de Slidell, uno encima de Slidell y otro pasando por el oriente de Slidell. No se cual de los modelos fue el mas acertado por el tamaño del ojo de Katrina, pero temo pensar de que el ojo del huracan estuvo encima de nuestra casa y de que cualquier desviación de pronto no hubera cambiado los resultados finales. Dias despues de la tormenta supe que Katrina trajo vientos sostenidos de 170 millas por hora y rafagas de hasta 190 millas por hora. Sin duda alguna despues de todo contamos con mucha suerte.

Al llamar a las aerolineas ese Sabado en la tarde, no habia cupo ni para viajar en el tren de aterrizaje, ni a Baku. Todas las actualizaciones en la noticias solo hablaban de Katrina y el cono de posibilidades de impacto tenia a New Orleans en el centro. La major decision sin duda fue evacuar o correr a un lugar seguro con el resto de nuestras vidas. Muchas zonas de New Orleans ya tenian evauación obliagada pero estoy seguro que el alcalde todavia no perdia las esperanzas, igual que todos nosotros.

Las horas corrian, se iban entre los dedos. “Home Depot” y “Lowes”, las ferreterias locales, repletas de gente buscando agua, pilas, linternas y comida enlatada. Bolsas de arena, triplex para las ventanas. “Sera que debo hacer lo mismo ? Yo hasta me meto debajo de la cama si la cosa se pone fea o debajo de la escalera…pero que jartera sin luz y sin aire acondicionado por unos dias…” pense. Sera que espero hasta mañana ?, cual es mi plan de evacuación ? Sera que espero al Contrafuljo ? En un mometo despues de no querer “pararle bolas a eso”, me entró un afán maluco. Comenze, como el que no quiere la cosa, a recojer las cosa de afuera de la casa. Que la caneca, que la silla, que la mata, que el BBQ, que guarde el GEO.

Despues de tener, mal usar y casi mal lograr a ese carrito por 3 años, esa semana me dio por cambirale el radio. Proyecto del cual me siento muy orgulloso. Trabajo muy profesional y con garantia, mano de obra importada y de la major calidad. Sin duda el major trabajo de cableado que he hecho en mi vida que mejoraba el valor actual del GEO a niveles sin precedentes. Y note que no solo el radio si no tambien parlantes ademas ! Todo el trabajo de una semana entera todas las tardes bregando y bregando, sudando a 90 F y 95 % de humedad en el garaje hasta que al fin acabe el sabado temprano en la tarde. Suena el telefono. Era Erika Yepes quien desde Houston muy amablemente me ofrecia su casa en caso de que decidiera evacuar.

Algunos de mis vecinos muy bien sabian como estaban las apuestas. Todas las de ganar las tiene Katrina. A ella no le quitamos del camino y la dejamos que haga lo que tenga que hacer. Mi vecino estaba en una venta de garaje o major dicho: saco todas las cosas viejas que no usa en la casa para haber quien las compra por 1 dolar o una major oferta. Yo le compré un “blower” que es un aparato que ayuda a recojer el pasto despues de cortado. Claro que el hombre hasta la fecha no se ha cobrado del cheque, por que sabe muy bien de la suerte que corrio el “blower” y todas las otras cosas en mi garaje.

Todas las cadenas de televisión solo hablan de Katrina y de la situación crítica de New Orleans . Casi todas las emisoras de radio daban las coordenadas de Katrina cada media hora. Algunas emisoras en vivo 24 horas hablando de los planes de evacuación desde Alabama hasta Luisiana. Katrina se fortalece cada minuto que pasa y se prepara a dar un golpe sin precedentes. Quien creyera, la pequeña tormenta categoria uno que paso hace un par de dias paso por el sur de la Florida, se desvió algo hacia el sur oriente y acababa de comenzar a girar hacia el norte. No era mas una pequeña tormenta sino que tenia ya vientos de categoria tres y con el potencial de volverse 5 en 24 horas. Todos los medios de comunicación asombrados de lo perfecto de Katrina solo predecian del impacto que podria ocasionar. Habia pasado mucho tiempo sin que se formara algo asi en el Golfo de Mexico. Y nos toco ser testigos no solo de su formación, si no de su paso y de lo que nos dejó por el resto de nuestras vidas.

Llego el momento de dejar la casa y el dilema de que llevarse. Claro que nunca tuve en realidad un dilema como tal. Hasta ese momento tuve en la mente que aunque iba a ser una tormenta muy fuerte, nuestra casa iba a estar intacta. Asi como paso con “Ivan” el año pasado. En cinco minutos tome una maleta vieja pequeña, un par de mudas de ropa, las cosas de aseo y un par de albumes de fotos. Empacado todo en el baul del carro, algo para comer en el camino y con un sentimiento desconocido entre pecho y espalda arranque a Houston.

Mis vecinos todavia estaban en su venta de garaje. No parecian tener tanto afán por lo que se acercaba y solo pensé en que ojalá no se les ocurriera quedarse pues tienen un niño de la edad de Nicolas. Despues de llenar el tanque de gasolina, arranque hacia la I-10 rumbo a Houston. Sali a las 2:30 PM del Sabado 27 de Agosto antes de que declararan el contraflujo, y solo regrese a Slidell hasta el 16 de Septiembre.

El plan de evacuación incluía la re-dirección de las mayores vias en la zona metropolitana de New Orleans y tenia temor de que se armara el super trancón. Afortunadamente llegue a Houston en 6 horas, despues de que se me daño el aire acondicionado faltando una hora de camino. Me comuniqué con un amigo que iba adelante sobre la autopista I-10 como con una hora de ventaja. Otra amiga Colombiana salio detras de mi desde New Orleans y el contrafujo la cojió saliendo de Slidell. La terminaron enviando al Norte a Mississipi no se por donde. Al final se gasto como 20 horas para llegar a Houston con un bebe de 14 meses y la suegra. Toda una experiencia sin duda.

Aunque habia mucho carro no habia un trancón monumental como el de el ultimo contraflujo en el 2004 con el huracán “Ivan”. En el camino escuche el radio varias veces. Obviamente en ese momento todavia algo de esperanza de que las condiciones cambiaran. Pero no, Katrina puso la mira en la costa de Luisiana y no se podia hacer nada. Pacientemente esperar a que se desatara y llevara a cabo su mision. Curiosamente, escuche un reportaje en el que decian que ese sabado en la tarde comenzaron los perros a portarse de manera extrana en el Barrio Francés. En ese momento no me cabia duda que la cosa estaba muy mal. Los animalitos presintiendo el grado de destrucción y el riesgo que corrian las vidas de quienes se atrevieran o les tocara enfrentar a Katrina. Llegue finalmente a Houston sin inconvenientes. Un poco acalorado por la falla del aire acondicionado pero en realidad para haber manejado mas de 360 millas no hubo incidente alguno. Erika como siempre muy amablemente me recibio y estuve algo distraido de las noticias jugando con Sofia, Robert Felipe y Natalia.

En la noche del domingo llego la familia Carrasquilla tambien desde Slidell a la casa de Erika. Los Carrasquilla son una familia Colombiana que viven en Slidell hace mas de 5 años. Sobra decir de que región de Colombia son con ese apellido. La casa de Erika estaba repleta de gente, Oscar, su esposo, estaba en Africa como parte de su trabajo. Fueron dias estresantes para Erika por tener tanta gente “invitada” pero ella tambien de una forma muy sincera y genuina se molestaba todos los dias por que estuvieramos muy bien. Claro, que estar bien ese Domingo y Lunes 29 de Agosto fue dificil. Ni hablar de lo que fue después del 29 de Agosto.

Con Carlos estuvimos afuera cortando el pasto, arreglando el jardin, el garaje, arreglando matas y lavando los carros. Haciendo cualquier cosa para tener nuestra mente ocupada y desviarnos de la suerte que pudieran estar corriendo nuestras casas. El lunes nos levantamos todos a ver las noticias y recuerdo muy bien viendo a Katrina acercandose a la costa de Luisiana. Las imagines saltelitales son increibles y los noticieros tambien ayudan poniendole colores rojos y verdes. Hay transmision en directo en CNN en vivo, pero nosotros decidimos apagar la televisión y dejar en otras manos la suerte de nuestras casas.


Despues de pasar la tormenta comenzaron a verse los grandes daños. Obviamente hubo mucho enfasis de todos los medios de comunicación en las condiciones del Superdomo, el cual estuvo abierto para temporalmente resguardar gente mientras pasaba la tormenta. Claro que las condiciones fueron dificiles. Bien se le habia dicho a la gente 24 horas antes de que la evacuacion era oblgatoria. Y tambien se dijo que tenian que llevar todas sus cosas (agua, cobijas, almohadas comida, etc).

El caos que causó la demora de la ayuda y mucha desobediencia de la gente no tuvo precendentes. Miles de personas tuvieron que vivir en el Superdomo por 4 dias o mas sin agua, baño sin comida, etc. Las imagines de esas condiciones todos las vimos y para nosotros fue duro ver en esas condiciones a la ciudad que nos habia dado una mano en lo últimos 4 años de nuestras vidas.

El Martes ya comenzaron a hablar de las regiones cerca a New Orleans y hablaron del “Northshore” o la costa Norte de New Orleans donde se encuentra nuestra casa. Las noticias no eran nada agradables. Arboles y postes caidos, mucho dano structural, las casa cerca al lago Pontchartrain devastadas. Lo que mas aun nos impresiono, como si hubieramos acabado de ver todo, fue ver las fotos del Puente de la autopista interestatal I-10. Como si fuera de icopor, gigantescas masas de cemento y hierro que conforman secciones del Puente habian desaparecido al fondo del lago.

Que podiamos esperar de nuestras casas ? Los rumores eran que habia agua hasta la altura del pecho hasta el “Old Spanish Trail”. Nosotros estamos como 3 millas al norte de esa avenida, por consiguiente teniamos esperanzas. Claro que nunca escuchamos que casas al sur de nosotros estuvieran en buena condicion. Era muy dificil imaginarse la casa de uno desvaratada. Sera que le cayo el arbol encima ? sera que se volo el techo ? sera que se rompieron los vidrios ?

Las condiciones que reportaban de New Orleans no eran buenas. Hablaban de robos, de saqueos, de gente armada en las calles. El condado donde queda nuestra casa estaba cerrado hasta nueva orden. No estaban dejando pasar a los propietarios. Ni siquiera con identficacion. Seguramente muchas zonas estaban intransitables y todavia inundadas. Al romperse uno de los canales de New Orleans ese Martes, ayudo a bajar el nivel de inundacion que tenia el lago. En vista de queyo tenia un tiquete abierto para viajar a Miami y luego a Colombia, no sabia que seria lo major en ese momento. Si haber ido con Carlos a Slidell ese Viernes o haberme ido a Colombia como lo hize. Sin duda la major decision fue haber ido a Colombia, ya que de todas formas el haberme quedado no hubiera podido hacer mucho ante esa situacion tan caotica. Lo major fue haber regresado preaprado para arrgelar la casa com se hizo y haber dado tiempo para que se reestableciera algo de orden y de seguridad en el area.

No tenia sentido racional salir corriendo a la casa ya que no habia luz, no habia agua potable. No habia restaurantes, comida, gasolina, hielo, comunicaciones, vias de acceso. Pero eso era lo que en el fondo nuestros corazones querian. Estar en nuestras casa y enfrentar la realidad. Otra de las cosas que nos dejo Katrina despues de su visita, confusión. Entonces decido llamar a American Airlines para cambiar el lugar de salida de mi vuelo ya que salir de New Orleans no era una opción. Pues el aeropuerto fue utilizado como Hospital temporal de personas que estaban siendo rescatadas de los techos de New Orleans.

Despues de haberlo consultado con la familia habia decidido regresar a Colombia sin antes viajar a Slidell. No fue una decision facil sabiendo la carga emocional que se llevaba. Pero tambien era un sitio y un momento especial para estar nuevamente en familia. Llevaba casi 3 semanas sin ver a Marcela y Nicolas.

El regresar a Colombia fue benefico en muchos sentidos. Tome un avión de Avianca desde Miami a Barranquilla sin ningún inconveniente. Al llegar a Barranquilla estaba lloviendo, un aguacero de los buenos a la boca de la desembocadura del Magdalena. Estaba nublado el cielo y habia mucha tormenta eléctrica. Pensé an las curiosidades de esta vida. Corriendo de una tormenta para encontrarme con otra. El avión llego a su destino sin retraso alguno. Un conductor me estaba esperando en el aeropuerto Cortizos y me llevo a Santa Marta bajo la lluvia, cielo gris y humedad del trópico costeno.

El viaje fue bueno, algo largo teniendo en cuenta las condiciones del clima. Tambien en la trayectoria pude ver barrios de verdad pobres. Despues de haber visto algo del dano que habia causado Katrina, me encontraba pasando por una delas zonas mas pobres en Colombia. Cerca al peaje de Tasajera, a las orillas del manglar colombiano hay una zona de pescadores que viven en casa de latas, en caminos de barro, a la luz de la vela y sin hablar de las condiciones sanitarias. Fue una realidad dura de ver despues de haber estado alejado por tanto tiempo. Pero a la vez me esperaba presenciar mucha mas pobreza. La que casua un desastre natural como Katrina. Pero, peor aun era nuestra propia pobreza.

Despues de varios dias en Santa Marta finalmente nos enteramos de que habiamos tenido 4 pies de agua en nuestra casa. Las esperanzas finalmente se nos iban y nos tocaba prepararnos para enfrentar lo que venia. Ponerle frente a la casa y recuperarla a las condiciones que estaba. Afortunadamente antes de viajar a Colombia en Miami pude hacer llamadas claves para reporter los posibles danos en ese entonces. Hable con uno de los seguros y con el Banco. Luego me di cuenta de lo importante que fue hacer esas llamadas.

De regreso a Houston, tenia que prepararme para lo que sabiamos pero no imaginabamos de las condiciones de nuestra casa. Tal vez nunca no la imaginamos asi de mal. El nivel de destruccion que causo Katrina es indescriptible. El agua estancada por 3 dias, la falta de aire acondicionado, la humedad del sur de Luisiana en pleno Septiembre a 90 grados F habian creado el ambiente perfecto para que crecieran hongos en las paredes, muebles y todo lo demas donde el agua hizo contacto. Sin hablar del dano de la nevera y de las delicias que me habian sobrado de cocinar ese fin de semana.

Regrese a Houston a mediados de Septiembre y pase el dia siguiente preparandome para viajar de regreso a Slidell. Ya estaba abierto el condado y muchas cosas ya estaban funcionando. Me equipe de hielera, bebidas, comida en lata, agua, linternas, baterias. De otro lado consegui botas de seguridad industrial y uniformes desechables para proteccion, tapabocas, guantes etc.


Equipado como si fuera a visitar una explosion atomica arranque para Slidell con un sabor amargo y un sentimiento que jamas habia experimentado. No sabia a lo que me enfrentaba, solo sabia que tenia que estar alla y hacer lo que tuviera que hacer para recuperar la casa, quitarsela a Katrina de una vez por todas.

El viaje a Slidell desde Houston no tuvo evento mayor. Estuvo lleno de trafico eso si y al pasar por Baton Rouge me llevo mas de una hora. Hay una gran cuello de botella pasando el Puente del rio misisipi.

En el camino a Slidell se veia mucho tráfico de carros del ejercito, de camiones para arreglar la luz, gente llevando trasteos y demas. Ni hablar de arboles caidos, senalización etc. El llegar al casa obviamente tuvo un sentimiento muy especial. El silencio era absoluto. Se sentian y se oian las mosacas gigantescas volar encima mio. Mi vecino ya habia sacado su refrigerador podrido al igual que el de todos, lo cual causaba un edor espantoso en toda la cuadra.

Era increible sentir ese silencio premonitorio a lo que iba a enfrentar. No habia mucha acción en la cuadra. Practicamente ninguna. De entrada me impresiono ver el carro de mi vecino en tremendo estado. Con las ventanas abiertas, con moho por dentro y con la marca del agua hasta al mitad de a altura de los vidirios.

Ya era tarde pues llegue como a las 6:30 de la tarde. Se estaba poniendo oscuro y si queria ver algo tenia que entrar rápido. Despues de ponerme la ropa de marciano, me dispuse a tratar de abrir la puerta. La llave por alguna razon no servia. Seguramente barro o algo se habia secado dentro de la chapa y la llave ni siquiera queria entrar. Cuando entró, me tocó girarla con tata fuerza que pense que se romperia en cualquier momento. Me daba terror empujar la puerta no sabia que podia pasar. Pensaba que hasta algo me pudiera saltar o no se que. El silencio seguia absluto y aterrador. El perro del vecino ladraba de vez en cuando como para romer ese silencio. El pensasndo en que tambien pudieran haber saqueso en Slidell, dejo un rothweiler en el segundo piso de la casa. Estaba abriendo la puerta de mi casa despues ade Katrina y tenia el corazon en la mano. Nunca me imagine del tamano de dano.

El agua habia salido, pero habia quedado un lodo oscuro en el piso. En algunas partes ya seco, como una pelicula negra en el piso. El moho ya se habia adelantado unas pulgadas en las paredes donde el agua habia tocado. Habia moho por todas partes, sobre todos los muebles, biblioteca, libros, cabinetes de cocina, paredes, etc. El olor era insoportable. Despues de ver como estaba la cosa, el objetivo era abrir todas las ventanas hasta donde pudiera. Pero caminar para llegar a las ventanas fue un reto. Parecia que todo el primer piso lo hubieran metido en una licuadora.

La fuerza del agua levanto el refrigerador y lo dejo atravesado en la mitad de la cocina. El golpe debio haber sido muy duro contra la isla pues esta casi estaba partidad en dos. El televisor se levanto al igual que el mueble que lo tenia y lo empujo hacia adelante de la pared mas o menos medio metro. Ese mueble con televisor y todo no lo podian mover dos personas.

La mesa de la entrada estaba en la cocina, los muebles del estudio completamente atrevasados. Muestra de que algunas cosas habian flotado habia por todas partes. Muchas cosas se habian derretido y como carcomidas como por ejemplo algunos muebles, la madera y cuero de mis congas. Muchos de los libros parecian haberse derretido. Todabia es dificil imaginarse el primer piso de la casa cuando Katrina cumplia su mision.

Finalmente llegue a las ventanas y comenze a abrir. Al igual que la chapa de la puerta, estaban atascadas. Tenia que salir de la casa a respirar cada 5 minutos, aunque tenia tapabocas el umor era superpenetrante. Tambien tenia miedo de que hubiera una culebra o algo asi. Por donde se empezaba ? Que recojo ? Todo tiene la aparencia de que esta podrido, hay hongos de todos los colores en los muebles, el el tapete, en las paredes, en la cocina etc.

Lo mas difcil es encontrar esa fotos viajes de familia en el piso metidas en un oscuro lodazal, embarradas, un juguete de Nicolas que lo ponia tan contento, ese jarrón que llego de Colombia y esos libros que me habia acompañado por tanto tiempo y que hacian parte de mi historia. Todo hechado a perder. Aqui no hay nada que salvar, todo esta perdido… era la actitud natural ante ese desastre.

En la noche de primer dia fuimos a donde Luis Colmenares, otro ingeniero Colombiano que vive en el mismo barrio de Los Carrasquilla y a quien afortunadamente su casa no habia sufrido grandes danos. Donde Luis se estaban quedando Ivan, otro Colombiano que tambien sufrio inundación en su casa de un solo piso. Ivan me hablo de un Contratista que el tenia para ayudar en la limpieza de la casa. La Limpieza constia en sacar todos los mebles, pertenencias, electrodomesticos, cabinetes de cocina, tapete, refrigerador, TV, etc, convertidos en basura a la calle. Cortar y sacar el “Sheet Rock” o las paredes de la casa y rocear Clorox.




Al dia siguiente llame al Contratista en la mañana y nos pusimos cita en la casa. Resulto ser un Sheriff de Slidell que estaba de una forma u otra aprovechado como muchos otros a montar su negocio temporal. Arregle un precio con el hombre y al dia siguiente estaban “limpiando” nuestra casa. Fue el dia mas dificil de todos que vivi en Slidell después de Katrina ese Septiembre negro. No existe nada que se pueda comparar y a nadie a quien se le pueda desear. Ver un grupo de gente extraña sacando todas nuestras pertenencias y cosas mas queridas que por tanto tiempo nos acompañaron. Como si hubiera sido un saqueo ordenado por el mismo dueño de la casa, todas nuestras cosas embarradas o podridas salian volando por la puerta principal o en una carretilla sucia y apestosa. Habia que hacerlo, no se podia dejar avanzar mas a la humedad, los hongos y la fiesta de Katrina.